domingo, 29 de abril de 2012

TEMA 7. SÍNDROMES GERIÁTRICOS


"No saber geriatría y atender a pacientes geriátricos es muy frecuente y trae grave consecuencias”, esta frase se cita en un estudio realizado en Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Perú. Me gustaría reflexionar sobre esta frase.  La mayoría de las veces se trata al paciente geriátrico como uno más o peor y esto es un error ya que estos pacientes llevan en su pasado toda una historia biología y psicosocial que son propios de él y solo de él. Un mayor conocimiento de los factores que influyen en la pérdida de autonomía de los ancianos institucionalizados permitirá a los profesionales de Enfermería programar intervenciones de educación y promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación de la función perdida, disminuir y retrasar la dependencia de los ancianos, fomentar su autonomía y mejorar o mantener su calidad de vida.

En los últimos 50 años, la disminución de la natalidad y la mortalidad mundial ha conducido progresivamente al envejecimiento población. El uso medico actual de la palabra síndrome esta referido a un modelo de síntomas y signos que tienen en común una sola causa que puede no ser conocida todavía.

 Los objetivos de este estudio son, en líneas generales, identificar la prevalencia de pacientes geriátricos hospitalizados que presentan uno o más de los grandes síndromes geriátricos. La finalidad es hacer notar la necesidad de revalorar al paciente geriátrico y promover la valoración integral del paciente adulto mayor para ayudar así a mejorar la calidad de vida de los mismos además de prevenir el deterioro funcional tanto mental como físico de este tipo de pacientes. Algunas de las conclusiones finales que se observaron fueron las siguientes: existe una alta prevalencia de los síndromes geriátricos entre los adultos mayores del Hospital Arzobispo Loayza siendo la discapacidad el más frecuente. También se llegó a la conclusión de que existe relación entre la variable de depresión y fragilidad con las variables sexo y edad y que no se encontró relación entre discapacidad y demencia con las variables edad y sexo.

Por otro lado, me gustaría incidir en uno de los síndromes geriátricos que afectan a los ancianos, la inmovilidad. Este síndrome, es uno de los principales problemas que nos podemos encontrar en una persona mayor enferma. Se define como el conjunto de síntomas y signos que limitan la movilidad del enfermo. Las personas mayores cuando pierden la movilidad se sienten totalmente dependientes lo que les produce una importante confusión mental. Comienzan a sentirse una carga para sus familiares o cuidadores pudiendo desencadenar síntomas de depresión y acelerando su propio proceso de envejecimiento. Se produce un deterioro de la capacidad funcional del individuo con disminución de la actividad social dando lugar a un empeoramiento en su estado
Es importante hacer un seguimiento y una valoración por parte del equipo de enfermería para detectar posibles factores de riesgo que puedan provocar o facilitar la inmovilización y prestar una mayor atención en pacientes que se consideren de riesgo.



Bibliografía:
  • Chinga Mendoza J. E. Síndromes geriátricos del paciente adulto mayor hospitalizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Universidad  Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Noviembre-Diciembre 2008. Disponible en: http://200.62.146.31/sisbib/2009/chinga_mj/pdf/chinga_mj.pdf
Paginas internet:










jueves, 19 de abril de 2012

TEMA 6. PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA GERIATRICA Y GERONTOLOGÍA





El adulto mayor requiere de un cuidado que no solo incluya la recuperación sino también la promoción de su salud, el crecimiento individual y familiar. El propósito de la enfermera geronto-geriátrica es ayudar al adulto mayor y sus cuidadores a enfrentarse al proceso de envejecimiento, entendiéndolo como proceso natural y adaptativo e interviniendo en maximizar sus fuentes de poder.




Es importante fragmentar el proceso de atención en enfermería geriátrica en 5 etapas:




  • Valoración
  • Diagnóstico
  • Planificación
  • Ejecución
  • Evaluación




Me gustaría hablar sobre un artículo encontrado en la base de datos Scielo. En ocasiones, la elaboración de un plan de cuidados adaptado al paciente puede resistirse a la enfermera como es el caso  del paciente de este artículo que padece una enfermedad rara, el Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ). Es una enfermedad que suele darse en niños y jóvenes y no en pacientes ancianos como es el caso, de ahí, la dificultad para la elaboración del plan de cuidados El SSJ se define como una dermatosis aguda y grave, y en ocasiones recidivante dando lugar a un desorden sistémico habiendo una coexistencia mucocutanea, existiendo un trastorno de hipersensibilidad mediado por complejos.




El diagnóstico de esta enfermedad estaba relacionado con la toma de levofloxacino. La paciente llegó a la unidad con lesiones ampollosas agudas, relacionadas con la toma de levofloxacino afectando aproximadamente al 15-20% de la superficie corporal. Una vez recogidos los datos subjetivos y objetivos se elaboró un plan de cuidados observando posteriormente una mejora en el estado de la paciente.




Con este artículo, me gustaría reflexionar sobre la posibilidad de realizar un plan de cuidados de una enfermedad que en realidad es “nueva” para el medio sanitario y que aún realizando el plan de cuidados sin ningún tipo de evidencia científica ni referencias a las que acudir, la paciente pudo recuperarse de manera óptima. A lo largo de la vida profesional de una enfermera se le pueden presentar casos como este, en el que no se sabe muy bien como actuar, por lo que debe estar preparada para elaborar un plan de cuidados viable y poder llevarlo a cabo.



 
Bibliografía:

  • Vallejo Sánchez J.M., Rodríguez Palma M., Valverde Sánchez MºM. Geriatric nurse assessment. A model of register in nursing home care. V.18 n.2 Madrid jun. 2007.
  • Burgos Arguijo M., Blázquez Díaz G., Burguillo Gallego R., Cabezas Francés E., Cadavid García V., De Toro Torrijos L., Frías García I., Melero Colmenarejo A., Rivas Díaz MªL., Salinero Hernando M.. Cuidados enfermeros en paciente geriátrico con síndrome de Stevens-Johnson relacionado con levofloxacino: a propósito de un caso. V.21 n.3 Madrid sep. 2010.

TEMA 3, 4, 5. VALORACION GERIÁTRICA GLOBAL

Las Naciones Unidas prevén que para los próximos 15 años la sociedad española puede llegar a ser la mas envejecida del mundo, lo que supondrá el 6% de la población. Existen lagunas de conocimiento en relación a los ancianos, sobre todo a la hora de calificar a un anciano como frágil.
Los profesionales sanitarios pueden estar confusos a la hora de diferenciar anciano frágil con fragilidad ya que no existe consenso en cuanto al término. Además, la escasa evaluación de las estrategias de manejo, de las herramientas diagnósticas y de las escalas de valoración de fragilidad pueden dar lugar a fallos en cuanto a la realización del diagnóstico.


Los adultos mayores frágiles corren peligro de perder aquello que mas estiman en el ámbito de la salud, su autonomía personal. Con el paso del tiempo, las escalas de valoración geriátrica han cobrado importancia debido a su elevada utilidad a la hora de realizar una evaluación del anciano tanto a nivel de dependencia/independencia, de estado mental o relacionado con la nutrición.



La Revista médica de Chile publica un artículo llamado Evaluación geriátrica integral del adulto mayor. En él, hablan sobre la realización de un estudio transversal descriptivo en el 2007 con adultos mayores de 60 años que eran usuarios ambulatorios. Tenían el objetivo de obtener datos generales de salud sobre este grupo poblacional. Como resultado, obtuvieron que más del 50% de los individuos era dependiente en las actividades básicas de la vida diaria posiblemente debido a que dentro del rango de edad elegido para el estudio, son una población de “ancianos jóvenes”.



En mi opinión la valoración geriátrica que se realiza a los individuos elegidos en dicho estudio es de mera importancia ya que se pretende establecer una conclusión del estado tanto físico, psíquico como social del anciano. La elección de las escalas es adecuada para valorar cada una de las variables seleccionadas. En relación a dicha evaluación, discreparía en el modo de realizarlas, ya que entiendo que van cogiendo uno por uno en la sala de espera de la consulta y les realizan todos aquellos tests necesarios, con las pruebas de valoración de variables físicas incluidas; creo que el agobio de un elevado número de tests y de información podría conllevar a sesgos involuntarios por parte de los individuos en el estudio dando errores en los resultados finales.





Bibliografía
  • Cortés A.R., Villarreal E., Galicia L., Martínez L., Vargas E.R. Evaluación geriátrica integral del adulto mayor. Rev. méd. Chile vol.139 no.6 Santiago jun. 2011
  • Carlos Gil A.M, Martínez Pecino F., Molina Linde J.M, Villegas Portero R., Aguilar García J., García Alegría J., Formiga Pérez F. Desarrollo de criterios, indicadores de complejidad y estrategias de manejo en fragilidad. Informes, estudios e investigación. Ministerio de Sanidad y Política Social. Serie: informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. 129 p. Sevilla. 2009.

TEMA 2. EL ENVEJECIMIENTO

En el momento que nacemos, nuestro cuerpo comienza a envejecer, por ello podríamos decir que toda nuestra vida es una etapa de envejecimiento que se ve acentuada a partir de los 30 años. Sufrimos una serie de cambios físicos, psíquicos y sociales que hacen que nos deterioremos y que lleguemos a dicho proceso; por ello, es importante que existan personas cualificadas y formadas correctamente para que todos estos cambios puedan llevarse de la mejor manera posible y no hagan de los últimos años de vida una agonía.




El siguiente artículo trata de un estudio que se realizó en Madrid a los estudiantes de enfermería, medicina, fisioterapia, CCAF, psicología, trabajo social y terapia ocupacional sobre la adquisición o no de conocimientos sobre los cuidados que requieren las personas durante el proceso de envejecimiento.




Como resultado, se obtuvo que enfermería y terapia ocupacional son las dos carreras en cuyo plan de estudios tienen una asignatura troncal sobre cuidados en la vejez. Con ello, me quiero referir a que en general, en la formación de los alumnos de la rama de salud no se da importancia a la vejez y por ello se les forma de manera escasa. No debería ser así ya que existe un elevado porcentaje de población anciana que requiere tanto un buen diagnostico como cuidado como tratamiento.



Bibliografía:
  • Jiménez Díaz MªC., Pulido Jiménez MªC., Villanueva Lupión C., Villar Dávila R.,Calero García MªJ. El envejecimiento, la asignatura olvidad en la universidad española: ¿EL iceberg de un tipo de inteligencia?.Gerokomos v.22 n.1. Madrid 2011.

sábado, 14 de abril de 2012

TEMA 1. INTRODUCCION A LA GERIATRÍA

Podríamos definir el proceso de envejecimiento como aquel en el que el individuo con el paso del tiempo va perdiendo vitalidad, entendiendo vitalidad como la energía y actividad para vivir o desarrollarse. Es consecuencia de dos fenómenos: la disminución de la natalidad, la cual hace disminuir el número de jóvenes, y la prolongación de la esperanza de vida.



La valoración geriátrica integral es importante a la hora de identificar, valorar y estudiar todos aquellos problemas que abordan al anciano y con ello poder elaborar y aplicar un plan de cuidados integral y de seguimiento a largo plazo.





Es importante saber diferenciar entre un anciano sano, enfermo, frágil y un paciente geriátrico. Para ello podremos utilizar escalas como por ejemplo la de Balber que nos permitirá la detección de un anciano frágil.
En numerosos artículos se nombra la vejez como un problema social y de ahí el miedo a envejecer y a negar todas aquellas conductas que arrastra el envejecimiento.


En las últimas décadas, la esperanza de vida, nombrada anteriormente, ha aumentado. Ahora se vive más tiempo pero también en mejores condiciones tanto en relación al hogar, a la salud o a la familia entre otros, es decir, “la vejez se lleva mejor”.



Bibliografía:
  • González Mª J., San miguel B. El envejecimiento de la población española y sus consecuencias sociales. Departamento de Sociología II, Psicología, Comunicación y Didáctica. Universidad de Alicante.
  • Yuni Dr J.A., Ariel Urbano C. Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y aproximaciones al envejecimiento femenino. Rev. argent. sociol. v.6 n.10 Buenos Aires mayo/jun. 2008.
  • Salgado A., Guillen F., Ruiperez I. Manual de Geriatría, 3.ª ed., Barcelona, Masson, 2002.